Perfil de Egresado

TAREA GRUPAL: I.E N° 56003



v  CONSIDERA LAS CUATRO DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO.
Las definiciones que sustenta el perfil de egreso es considerada como una vvisión común e integral de los aprendizajes que deben logran los estudiantes al término de la Educación Básica Regular, ello permite unificar criterios y establecer una ruta hacia resultados comunes que respeten nuestra diversidad social, cultural, biológica y geográfica. A continuación definimos en forma breve los cuatro perfiles:

COMPETENCIA
CAPACIDAD
ESTANDARES
DESEMPEÑO
Se define como la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético.

Son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en las competencias, que son operaciones más complejas.
Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, son holísticas porque hacen referencia de manera articulada a las capacidades que se ponen en acción al resolver o enfrentar situaciones auténticas.

Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias.  Son observables en una diversidad de situaciones o contextos. No tienen carácter exhaustivo, más bien ilustran algunas actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel


v  ESTABLECE RELACIONES ENTRE ESTAS CUATRO DEFINICIONES.

Desde el perfil de egreso, que es una visión común e integral de los aprendizajes que deben lograr los estudiantes al término de la EBR; es importante considerar que existe una relación, recurrencia y articulación de la definiciones claves del perfil de egreso al planificar en un enfoque por competencias lo que conocemos como propósito de aprendizaje (competencias, capacidades y estándares de aprendizajes así como desempeños de grado o edad y lo enfoques transversales). Esta relación permita unificar criterios y una ruta hacia resultados comunes que respetan nuestra diversidad social, cultural, bilógica y geográfica. Estos aprendizajes  componen el derecho a una educación de calidad como tales como, desarrollo personal, ejercicio de la ciudadanía, vinculación al mundo del trabajo  y actuar frente a los cambios de la sociedad  y el conocimiento.
En conclusión, todos los elementos estudiados tiene una estrecha relación unos dependen de otros y se necesitan desarrollarse de manera coherente con las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Veamos el siguiente cuadro:


v  PLANTEAMIENTO DE  SITUACIONES O EJEMPLOS QUE PERMITAN UNA MEJOR EXPOSICIÓN DE NUESTROS ARGUMENTOS.

COMPETENCIA:
Según nuestro análisis sobre las competencias, se trata de la capacidad para trabajar con la mente, pero de manera menos predecible y extrapolando lo que conoce y aplicando sus conocimientos a situaciones nuevas. Tienen que ver con creatividad e imaginación, utilizar la mente de manera diferente, que permita traducir los paradigmas de la ciencia a los de la historia para aplicar su conocimiento en campos que hasta ese momento eran desconocidos. Que permita movilizar competencia capacidades y evidenciando desempeños.

ESTANDARES

Lo estándares como parámetros, sirven para identificar cuán cerca o lejos se encuentra el estudiante en relación con lo que se espera logre al final de cada ciclo, respecto de una determinada competencia. También para ayudarlos a avanzar, así como para adecuar la enseñanza y aprendizaje a los requerimientos de las necesidades,  intereses y demandas de  los niños y niñas.

Los profesores podemos reflexionar, de lo que podemos mejorar en la educación, lo que debemos enseñar y lo que deben aprender y en que podemos innovar para desechar o superar.

En cuanto el alumno hoy en día es parte central de la enseñanza-aprendizaje, a través del tiempo se ha ido reformando la educación con el objetivo de lograr mejores resultados en el rendimiento de los mismos. Lo anterior con el fin de que el estudiante realmente logre aprender y aplicar en su vida personal y laboral, y no solo para presentar un examen o pasar un curso, si no que vaya más allá usando la reflexión, aprendiendo a ser crítico, que investigue y que por supuesto proponga.
Si hacemos un breve recuento de cómo era la educación hace algunos años recordaremos que el alumno solamente era pasivo y que el docente era el que debía exponer los temas y brindar la información, materiales, ejercicios y actividades al alumno. Hoy los alumnos deben investigar para que sean ellos quienes presenten los temas e intercambien información con sus compañeros enriqueciendo sus conocimientos, mientras que el docente debe solamente guiar al alumno para que adquiera y desarrolle las competencias necesarias que le permitan aplicarlas en el hoy y el mañana.

v  ELEMENTO VISUAL O GRÁFICO








El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética que permite articularse en el mundo del trabajo. Los estudiantes del 5to grado se muestran satisfechos y muestran sus habilidades de tejido y arte culinario en el día del logro institucional.





El estudiante aprecia manifestaciones artísticas culturales  para comprender el aporte del arte a la cultura y a la sociedad. Después de una observación del paisaje cultural de y natural los  niños y niñas plasman concentrados y motivados su experiencia  haciendo uso de técnicas de arte.




El estudiante indaga y comprende el mundo natural y articula utilizando conocimientos científicos en dialogo con saberes locales para mejorar la realidad de vida y el desarrollo sostenible. Es una práctica de costumbres locales  de agradecimiento al agua, considerado como un ser viviente a través del ritual del agua. “MAMA-YAKU”
  Integrantes:
INTEGRANTES
HENRY ZAPATA MUÑIZ
BRAULIO LIMA DUEÑAS
EVELYN PUMA CONDORI
EDWARD BENIQUE COAQUIRA
JORGE ZAMBRANO TTITO
CARMEN CERVANTES VILLARROEL
ILDAURA FORTUNATA MARCOS CAMPOS
DIANET CONDE APARICIO
DENNIS OJEDA MONTES
LUZ MARIELLA MEJIA MANTILLA
ESTELA SOTO LAIME
WILBERT BARRIOS  VALER
BRIGIDA LAYME  NARVAEZ
ADOLFO CRUZ SONCCO
JORGE BARRIOS  VALER
JUSTINIANO ARAOZ  DUEÑAS
VICTOR CONDORI CONDORI
HILDA CONDORI HUILLCA
YARIDA SILVA  CHAMPI
CARMEN ROSA OLLACHICA MENDOZA
JESÚS DARIO LLERENA BRICEÑO
MARGARITA CACERES QUISPE
JUSTINA SOTO MEZA
FLOR DE MARIA VASQUEZ COLQUE
NORA ACHAHUI CHOQUE
SHEILAH  CYD  LAGUNA VARGAS
BERNA LUCIA  PAUCAR TAIRO
JULIA NANCY IPANAQUE SAENZ
TEOFILA CONDORI VELASQUEZ
DAVID  RAMIREZ  CASTILLO
NANCI  MARITZA  FLOREZ DIANDERAS
AYDEE HILDA HUAMAN TITO
MAXIMILIANA QUISPE QUISPE
JUSTO RIOS PALOMINO
ELIZABETH MENDOZA LLACHO
ROXANNI  NINA CERVANTES
VANESSA  ZAMBRANO CHOQUE
LEONOR CLAUDINI  JARA  CALVO
MARIO TAPIA ALVAREZ
PETRONILA HUARCA VARGAS
FELIPE  COSME GONZALEZ VIGNATI
NANCY  ZUNILDA MONTUFAR YEPEZ
CAROLINA FARFAN ROJAS 
JUANA ARISACA MAMANI
DONATO SALAS TACO
RUTH NANCY RAMOS SANCHEZ
LINDER UGARTE GUTIERREZ
ELEUTERIO  HIGIDIO CARRION PALLARDELL
JESUS WALTER APARICIO LUDEÑA
RONALD LEAÑO CALLATA
ELVIS PAREDES PALOMINO
RODRIGO VILLAVICENCIO MEJIA
JOSE VIVEROS DELGADO
FERNANDO JARUFE ALFARO




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

PRESENTACIÓN "GLORIOSO 791" -SICUANI

CURRÍCULO 791